Arte y Educación, Quito | Transductores

Arte y Educación, Quito (Taller)

Encuentro internacional y taller en Arte y Educación 11 -17 Mayo: de nuevo por Quito…

Hace ya casi dos años estuvimos por Quito y Riobamba con motivo del  I Encuentro Internacional en homenaje al pensamiento y la acción de Monseñor Leonidas Proaño en Riobamba. Evento del que dimos cuenta de nuestros aprendizajes sobre teologías de la liberación y educación popular en una crónica de este blog.

 

 

 

En la web del encuentro podréis encontrar el programade 3 dias de intensas conferencias ( 9, 10,11) y una pequeña descripción del taller que haremos en colaboración con el Centro de Arte Contemporáneo de Quito, en relación al trabajo en red, la mediación crítica y los proyectos de arte colaborativo.

Os dejamos aquí una descripción más detallada del taller.

 

“TALLER TRANSDUCTORES. (PROYECTOS ARTISTICOS, MEDIACIÓN CRITICA Y GENERACIÓN DE REDES DE TRABAJO)”

FORMATO: TALLER PRÁCTICO
DÍAS: 14, 15, 16 DE MAYO.
HORA. DE 9H00 A 13H00.
LUGAR SALA LOCAL / CENTRO DE ARTE CONTEMPORÁNEO.
CUPOS: 30 PERSONAS (10 cupos para estudiantes universitarios, 10 Cupos para educadores y mediadores, 10 cupos para artistas )
FORMA DE PARTICIPACIÓN: MEDIANTE CARTA DE INTERES, ENVIADA HASTA EL DÍA 11 DE MAYO, 12H00 a acevallos@centrodeartecontemporaneo.gob.ec + INFO: Alejandro Cevallos t. 3988800 ext. 1010

BREVE DESCRIPCIÓN DEL TALLER
La discución mantenida a lo largo del seminario “arte y educación: puntos de encuentro y activación” tiene como objetivo discutir el estado de la educación artistica en universidades, las politicas de los museos y centros de arte sobre “lo comunitario” y “lo educativo” y de la incursión (propositiva / conflictiva) de artistas en estos ámbitos.
El Taller de TRANSDUCTORES, es un esfuerzo por pasar de este análisis y reflexión sobre experiencias al experimento nuevamente, . Es un Taller colectivo y dialógico para diseñar proyectos en red y generar formas alternativas de trabajo colaborativo entre instituciones formativas, culturales y sociales. El Taller será Dirigido por Javier Rodrigo (Transductores), en colaboración con el LAB LOCAL del Centro de Arte Contemporáneo y la Carrera de Artes Visuales de la PUCE.

EJES DE TRABAJO DEL TALLER:

1. El trabajo con comunidades, o grupos locales, entendiendo los modos posibles de relacionarse y generar prácticas colaborativas de intervención comunitaria a partir de prácticas culturales.

2. El trabajo de formación continua y experimental con los grupos de estudiantes y profesores de las facultades de Artes, como un elemento para repensar el papel de la pedagogía de arte en cuestiones de justicia social, trabajo en espacio público y educación democrática.

3. El trabajo en museos y espacios culturales en su labor mediadora y pedagógica con diversos colectivos y contextos. En este sentido se usará como punto de partida la SALA LOCAL que es un espacio expositivo y de trabajo permanente abierto en el Centro de Arte Contemporáneo que intenta aproximarse a la noción de comunidades y territorios, generando momentos para la negociación y diálogo entre comunidades, instituciones y artistas.

OBJETIVOS DEL TALLER:

1. Reflexionar sobre las complejidades del trabajo en red a partir de herramientas e iniciativas del proyecto Transductores

2. Generar proyectos experimentales de trabajo a partir de grupos interdisciplinares que replanteen el papel de la práctica cultural, de las pedagogías y estrategia de mediación en relación los planteamientos de la SALA LOCAL.
(la Sala Local, en su inauguración se plantea las siguientes preguntas: ¿Cómo re-conocer el espacio social del barrio San Juan? ¿Cuáles son las relaciones entre espacio y memoria? ¿Podemos entender el paisaje del barrio San Juan como un elemento (poético y político) en la construcción de imaginarios e identidades locales?, y si es así ¿podemos considerarlo un ámbito de acción y transformación social?)

3. Replantear estrategias de trabajo en red futuras, y modelos de colaboración y pedagogías entre las diversas instituciones y agentes implicados.

 

———————————————————————–

 

PEDAGOGÍAS EN RED:   MEDIACIÓN,  COMUNIDAD Y FORMACIÓN
Crónicas , encuentros y desencuentros en la mitad del mundo.

Aquí os dejamos la crónica desbordante y reflexiva de los dos primeros días de trabajo del taller de Quito, donde fuimos invitados por el Centro de Arte Contemporáneo (CAC) y la Universidad PUCE. El centro tiene muy poco tiempo de vida, pero exsite un equipo interdisciplinar entre educadorxs,e investigadorxs que están repensando la imagen y función del centro en relación al barrio de San Juán. En concreto este equipo se está replanteado el papel e imaginario del edificio en el pasado y el presente,  ya que el CAC es un antiguo Hospital Militar, y fue también un espacio abandonado reutilizado en numerosas ocasiones por el barrio. Todo este trabajo se ha realizado con diversos talleres y proyectos que intentan vincular el dificio, el barrio y el centro de arte, y que tendrán una visibilidad específica en la Sala Local, un espacio de trabajo donde mostrar el trabajo indagativo desarrollado con el barrio hasta la fecha.

En un segundo post relataremos los resultados y trabajos diseñados en colectivo, por ahora os dejamos un relato del primer y segundo día.

1. PRIMER DÍA:  buscando caracoles

Empezamos el taller de Ecuador en el CAC ( Centro de Arte Contemporáneo) teniendo en cuenta el espacio de trabajo y un diseño de dos zonas para poder identificar dinámicas y espacios ( nos han chivado que esta era la sala insurgente, donde antes se mostraban las sublevaciones ecuatorianas). En este caso iremos generando un espacio conjunto con diversos materiales a partir de las conversaciones y trabajo que iremos produciendo , y un espacio de mesas de trabajo individuales donde promover el trabajo colectivo a partir de repensar sobre ejes de trabajo que estén vinculados directamente con los contextos e iniciativas que el CAC ya viene trabajando en su labor de mediación con el espacio público y el barrio.

Para calentar motores realizamos la dinámica de retrato a ciegas, que tantas veces hemos aplicado y hackeado de nuestros amigo Txelu de ColaboraBora. En este caso las  presentaciones de los retratos la relatamos a partir de un mural donde se genera el  “Retrato colectivo a ciegas”, en el que l@s participantes exponen su retrato, una palabra que explique su motivación en el taller y otra que describa qué aportan al taller.. Una anécdota ,que gratamente nos desborda es que contamos con la presencia de una persona invidente , que es técnica en museología educativa en el museo de Yaku, de la ciudad. Después de presentarlo, planteamos al grupo para qué sirve este tipo de actividad. Entre otras cosas surgen, impresiones  sobre cómo generar dinámicas más livianas, lúcidas, interactivas, etc… Señalamos también la importancia de generar espacios de atención hacia el otro, de un espacio común donde vernos y atendemos al otro.  Así insistimos que este tipo de actividades nos sirven para un propósito:

  • Generar un espacio donde se rompe la jerarquía hegemónica del currículo y de presentacioneslargas y tediosas de l@s participantes
  • Promover otro espacio de relación donde se rompe la jerarquía del círculo y el dialogo , u se generan interacciones más cercanas entre personas.

A partir de estos diálogos marcamos algunos de los elementos de trabajo, nuestras pragmáticas que ya hemos explicado otras veces, y cerramos esta parte explicando los códigos de trabajo que tenemos  ( rojo, negro, azul). Estos dos elementos de trabajo nos sitúan en un intento de generar una lengua franca común durante estos días, pero no una que anule las diferencias sino que favorezca la lectura y comprensión de las complejidades.

 

Desbordes y aprendizajes

En esta parte nos sorprenden varios aspectos:

La gente se apunta ràpidamente a los procesos, aunque existen dificultades primeras a la hora entender los ejes ya que estos tienen que ver con el espacio de intervención del CAC Se entiende que se trata de un pequeño experimento , e incluso teniendo a profesores universitarios, docentes, artistas y jefes de departamentos, entienden el juego al grupo no le importa ensuciarse y ponerse manos a la obra a trabajar en diversos espacios. Contamos además con la presencia de unas 7 u 8 personas del CAC, incluida la comisaria que también apoya y respeta mucho el trabajo educativo, el equipo de investigación que trabaja estrechamente con el educativo y dos de los 4 educadores de sala. También se han apuntado varias personas que son personas que han vivido en la zona  o agentes comunitarios, desbordando claramente los perfiles de participación y los modos de involucrarse de los agentes.

Otro aspecto complejo se basa en la pregunta lanzada por una persona sobre el riesgo de coaptación del taller. Al trabajar sobre contextos específicos en el CAC, y viendo  la comunicación del taller,  parece más que se trataba más de un taller de capacitación e innovación metodológica que un taller sobre le CAC. Esta pregunta supone un reto a la hora de entender el por qué de este trabajo situado .En este sentido es cierto que debemos matizar, aunque ya lo hicimos previamente, el trabajo situado y dentro del CAC como condiciones de partida, aunque claro está, escribiéndolo ahora cualquier taller de este estilo conjuga la tensión entre colaboración y coaptación institucional. Esta aspecto nos remite a una reflexión sobre la negociación y trabajo crítico con la institución que queda inmanente a trabajar estos días ( por ejemplo se nos ocurre repensar en modos de representar  los capitales de los agentes que colaboran, así como la distribución y modos de transparencia de estos capitales concretamente en las prácticas colaborativas, de tal forma que se presenten estos como un mercado e intercambio de beneficios y acuerdos de relaciones entre las diversas partes).

Segunda parte: colectivamente…

La segunda parte del taller la centramos en dividir los grupos. Somos un conjunto de 30 personas de perfiles muy diversificados , de hecho en al selección previa se pusieron 10 plazas para educadores, 10 plazas para estudiantes de universidades, y 10 plazas para mediadores de museos, buscando un perfil muy variopinto. Alejo Ceballos, responsable de investigación en el museo eplica los diversos ejes ya iniciados de trabajo a partir de diversos espacios y contextos sobre los que se ha generado todo un trabajo educativo. De este modo,  los grupos se ordenarán a partir de tres ejes de trabajo que el museo lleva investigando y desarrollando desde hace casi un año con el barrio de San Juán, y el espacio público que cubre el museo.
– El primer eje son los espacios públicos del barrio  ( escalinatas,miradores, etc.. )
– El segundo eje son los espacios públicos vinculados al museo ( terrazas, parque trasero, etc.)
– El tercer eje son las dos instituciones educativas que colaboran con el museo y la liga barrial, como entidades todas situadas en el barrio.
Finalmente se añaden otros dos ejes ( espacios internos del CAC, y espacio del archivo, un contenedor de fotos sobre la memoria del barrio).

A la hora de ordenar los grupos hay dos criterios, : que haya una distribución de los ejes, y al menos una representación diferente de los perfiles que se involucran en cada proyecto , para  que se dé cabida a grupos interdisciplinares entre artistas, estudiantes y mediadores

La gente se apunta a diversos ejes, y descartamos los últimos (espacios internos del CAC y archivo)
debido a que, por una parte ,hay poca representación de perfiles, y por otra  consideramos oportuno disolver la cuestión de trabajo con el archivo y con las salas del  museo, para así tratarlos  como elementos integrales y articuladores en las prácticas de trabajo en los otros ejes.

A continuación explicamos la metodología de trabajo de diseño a partir del tema generador, y planteamos a los 5 grupos que establezcan una primera discusión del espacio y un primer borrador, en la medida de lo posible . Cada grupo ya genera su primer trabajo, algunos optan por salir al barrio, otros permanecen sentados , y otros generan primero un trabajo de análisis de contenidos , agentes y ejes problemáticos respecto.

Los grupos que tenemos en esta fase presentan sus primeras conclusiones , respecto a las siguientes temáticas:

1. Las ligas barriales, con énfasis en las tensiones y conflictos de la participación ciudadana y especialmente bajo la problemática de cómo replantear la representación vecinal desde la perspectiva de género y de las relaciones de poder que cruzan las organizaciones barriales.

2. El trabajo con las instituciones educativas, y en concreto con el Colegio Patrón Mejías, la primera escuela laica de Quito, con mucha tradición activista en la ciudad.

3. Las posibilidades de intervención en escalinatas como una reflexión sobre el espacio público, los flujos de movimientos y de acceso al barrio, con especial énfasis en el tema generativo de “laberintos sin salida”, en los que se encuentra el barrio, la ciudad o el centro de arte, entre otros espacios de este contexto.

4. Finalmente, otro grupo expone el trabajo en los espacios vacíos del CAC, con una detallada y amplia relación de contenidos, de la que será necesario replantear el trabajo y problemática específica que se puede vincular a un espacio concreto.

 

 

Trabajo de organización por ejes en relación a los contextos de mediación y espacios públicos del CAC

Desbordes, aprendizajes y discusiones de la segunda parte

A partir de estas presentaciones, destacamos varias discusiones y aportaciones que realizamos:

Lo primero es que los proyectos a diseñar tiene que ser complejos y abiertos, para que nos obliguen a “desprogramarnos” en las formas de diseño, al incluir a otros agentes, relaciones y modos de trabajo colectivo. Nos sorprende en este caso que en algunos grupos las personas que han vivido en el barrio y las educadoras del CAC también tienen un amplio conocimiento del barrio.

Lo segundo, es resaltar la necesidad de ir lento, de generar espacios de discusión y debate sobre el por qué de estas problemáticas, así como repensar  las diversas entradas y posturas que intervienen, para no sacar conclusiones precipitadas ni cerrar procesos. En muchas ocasiones los artistas o mediadores tenemos tendencia a dar soluciones o pensar intervenciones sin darnos una pausa y un trabajo más integral y de escucha activa con las diversas personas.

Lo tercero, es intentar entender la problemática como algo que se basa en lo común y que es una pregunta abierta a resolver y trabar colectivamente. Lógicamente se debatirá, cambiará y regenerará con la entrada de nuevos actores, como si se tratará de un proceso de Investigación Acción Participativa. Este aspecto no quiere decir en cualquier caso intervenir directamente en el espacio con todos los elementos o personas,  sino generar formas de encuentro y relaciones alternativas, en proyectos que sean orgánicos y vayan modulándose, cambiando y mutando según los tiempos, agentes y saberes necesarios y facitibles (No hay que contar con todos los agentes todo el rato, sino generar con unos pocos complejidades y alianzas con los otros en un espacio de tiempo expandido).

Con estas preguntas, rescatadas del muro de las incertidumbres os dejamos:
“ la diversidad nos une como caracoles”
“ Es necesario que un museo trabajé con comunidades?”

 

Presentaciones de los temas generadores y complejidades abiertas

2. SEGUNDO DÍA: trabajando en grupos desde la diferencia

Este día prácticamente lo dedicamos al trabajo en grupo , a partir de las demandas y necesidades para que se puedan generar temas generadores más situados. Por ello, previa reunión con el equipo educativo y de investigación del CAC, optamos por presentar únicamente un proyecto, primero desde su evolución, y después transferirlo al esquema de los temas generativos. En este caso por la complejidad y relación con los contextos de barrio, trabajo e investigación visual mostramos el proyecto de “Cartogragfiem-nos” del equipo educativo de Es Baluard.

Previamente presentamos un análisis de puntos fuertes y débiles del día anterior, donde se visibliza la necesidad de trabajar más los temas generadores y poder generar trabajo en grupo a partir de dichas concrecciones:

Los 5 grupos formados se sintetizan en 4 , y se generan sus dinámicas de trabajo internas a  partir de dibujar y de centrar el trabajo del tema generativo, los agentes que entran y los saberes/ problemáticas que se están generando.

Para solventar la evolución de cada grupo, perdimos que se centren en un espacio, y a partir de ahi lo replanten como un espacio de densidad social, donde se cruzan y se interrelacionan muchas problemáticas, relaciones, agentes, saberes y discursos.

También insistimos en no planificar de antemano, sino ordenar este trabaja como un conjunto de temas y complejidades que después iremos desplegando a modo cronológico.
Finalmente algún grupo centra más la pregunta, y empiezan a repensar un grupo motor a partir de varios ejes/ coordenadas:
– Que sea un problemática densa  e interesante de trabar por varios agentes y discursos.
– Que sea viable configurar el grupo motor para la iniciativa, a partir de replantearnos cómo entran en la colaboración, qué beneficios extraen y cómo se genera la negociación para trabajar con estos grupos.  En estos casos la presencia de agentes locales y de personas del CAC ayuda a situar y replantear muchas de las condiciones de producción y su viabilidad.

Vaciando agentes concretos, problemáticas y relaciones complejas

Desbordes, incertidumbres y evoluciones

Algunos grupos centran más su trabajo en discusiones y en intentar llegar a un consenso, cuando puede ser interesante que a través del tema generativo y el trabajo de complejidades se puedan rastrear los conflictos, antagonismos y relaciones diversas, sin caer en un acuerdo que los anule.

Igualmente es difícil incorporar nuevas personas, y algunos grupos se fusionan, por lo que el trabajo duro es volver a empezar y retomar discusiones o tomar decisiones que ya estaban pactadas del día anterior. Este aspecto dificulta algunas dinámicas y su fluidez.

Junto con este problema, se cae en muchas ocasiones de nuevo en una batalla discursiva sobre conceptos a modo de argumentación, cuando precisamente el ejercicio de dibujar y replantear complejidades y mapas dibujando pueden ayudar a romper estás dinámicas de diálogo habermasiano de a ver quien tiene la mejor articulación / argumentación.  Aquí sería interesante plantearse el ejercicio de coordinación y moderación de la mesa, como un espacio de trabajo colectivo y corresponsabilidad que regula el interés común y las economías de la generosidad.

En último lugar cabe destacar que este ejercicio rompe dinámicas de gestión donde ya damos soluciones previas o modos de intervención previsibles. Muchos modelos de trabajo de campo (caminar, hablar con la gente, pisar el terreno) que aparecen como alternativos sim embargo pueden ser los hegemónicos sobre otro tipo de gestión y diseño colectivos de proyectos que no caiga en los resultados o modelos previsibles ya desplegados anteriormente. La complejidad del tema y los saberes desplegados nos ofrecen oportunidades de aprendizajes y diálogos complejos, si podemos enteder y dejarnos llevar por la complejidad de lo social, más que predeterminarlo o intervenir en él de forma apresurada.

 

 

El segundo día la gente soreía más: parecía quese  estaban conretando proyectos a partir de disernir temas generadores, agentes y saberes en cada contexto de actuación

———————————————————————–

Segunda parte de la crónica Quito (tercer día): resultados, complejidades y mediaciones

Os dejamos aquí una segunda crónica del taller desarrollado en el CAC de Quito dentro de los encuentros de Arte y Educación celebrados del 9 al 16 de mayo . En este texto nos centraremos en aspectos fundamentales del trabajo realizado allí:

En primer lugar desarrollaremos una descripción compleja de las propuestas emergidas durante los dos primeros días de taller. Hay que subrayar que estas propuestas fueron fruto de la articulación del trabajo de los 4 grupos que finalmente se configuraron en relación a los ejes de trabajo ya activados desde el departamento de investigación y mediación del CAC. En segundo lugar queremos relatar  la evaluación compleja del taller que realizamos.

Más tarde, como por cuentagotas, os ofreceremos en un nuevo post  una breve reflexión sobre la decolonialidad en el museo y los modos de colaboración posibles, si trazamos trabajos desde la  complejidad del polo sur y recogiendo otras tradiciones de trabajo que vayan más allá de las anglosajonas o ciertos discursos imperialistas.

1. Propuestas de mediación critica: dentro y fuera del aparato discursivo del museo

El ultimo día nos movimos a otra de las salas habilitadas para el trabajo de mediación del museo, y por presentaciones cortas de 10-15 minutos, pudimos poner en común y socializar el trabajo de cada grupo. A continuación relatamos cada proyecto. Os dejamos los mapas/ sociogramas generados como muestra visual también del trabajo diseñado colaborativamente al final de cada explicación.

Grupo 1: Comisión de damas

Este grupo centró su trabajo en la representación de las ligas barriales. En concreto partieron de la necesidad de vislumbrar las complejidades de la participación en estas estructuras vecinales por parte de grupos de mujeres. Por ello optaron por indagar este trabajo a partir de una serie de acciones/ talleres e iniciativas que narraran el papel de la mujeres en las luchas barriales. El proyecto se presenta así como una especie de contra-memoria de trabajo. Parte de grupos de mujeres lactantes y/o grupos de jóvenes como las plataformas o puertas desde donde comenzar el trabajo. Esta iniciativa se desarrollaría por medio del diálogo y trabajos de memoria oral que activen los fondos del archivo histórico de fotografía popular recopilado por el CAC, pero desde una perspectiva de género e intergeneracional. Esto es posible mediante talleres de fotografiá y sonido donde los grupos de jóvenes podrían generar un archivo conjunto con piezas musicadas. Todo el trabajo circularía finalmente por espacios públicos del barrio insertándose a modo de radio ambulante.

Como puntos débiles y zonas de conflicto, el grupo representó una columna de la izquierda con varias zonas de negociación en cuanto a:
– La negociación con los grupos de mujeres y al colaboración con los jóvenes
– La implicación de las mujeres y las posibles resistencias
– El trabajo previo con jóvenes y respeto por las diversas culturas de trabajo y representación
– Las posibles tensiones con el CAC y los modelos de representación

En nuestro caso, resaltamos que el proyecto se había centrado mucho en el proceso de fases y en poner el foco del trabajo en la problemática de la representación del género, hecho muy interesante pero que en sus dinámicas les había llevado a explicar a las nuevas personas esta situación y llegar a llegar a  acuerdos sobre la problemática cada día debido al continuo cambio de personas. Sin embargo  no se destacaba después de qué modo operaba en una representación compleja y no esencialista de la identidad de las mujeres. Otro aspecto débil era la relación con el CAC, ya que sería interesante replantear los modos de representación y mediación de este tipo de trabajos también dentro del museo, y cómo recuperar esto en un dispositivo museológico no patriarcal o que solo se demarque en el cubo blanco ( por ejemplo se podrían vincular espacios de comida y sociales donde oír los relatos d ellas personas, o contrastar relatos históricos heroicos con narrativas desde la voz de las mujeres).

 

  Mapa del tema generativo sobre la representación del barrio, con los conflictos y agentes analizados

Propuesta de trabajo desarrollada a modo de fases junto con

los puntos débiles y fricciones posibles en la columna derecha

Grupo 2: Club de jóvenes

El segundo grupo estuvo marcado por un vaivén constante de personas y temas sobre los que centrarse, hecho que dificultó el modo de resolver el trabajo. En primer lugar se centró en el Instituto Mejías, relacionando temas sobre la libertad de los jóvenes, y los diversos espacios de resistencia, identidad y modos de rebeldía (claro de forma compleja). Después por indicaciones de una de las educadoras, centramos en el tema de trabajo con jóvenes , debido a las recientes dificultades de trabajo con el centro educativo, y a que muchos jóvenes hacen uso de algunos espacios públicos del centro. En este momento el proyecto se redirigió a un trabajo de participación con los diversos grupos de jóvenes del barrio centrándose en el modo en que podrían hacer uso de los espacios . Desde este punto de vista, más que marcar una temática y su investigación, se desplegó un trabajo de programa participativo con los jóvenes a partir de estas tres fases:
Una construcción de un club de jóvenes, talleres para y desde los jóvenes y finalmente  trabajo de acercamiento entre jóvenes y público en general

Este grupo por su parte describió las siguientes dificultades a la hora de poder llevar a cabo el trabajo:
–  ¿Cómo y en qué espacios generar una relación con los jóvenes no forzada y orgánica?
– ¿ Cómo mantener el dialogo , hacerlos sostenible y dotar de herramientas a los jóvenes para el trabajo de talleres?
– ¿ Cómo generar capacidad de convocatoria y relaciones de mediación crítica con estos jóvenes en el museo y con otros públicos?

Tema generativo al rededor de los espacios de rebeldia e

indentidad de los jóvenes ( imagen superior) y propuesta de trabajo ( imagen inferior)

 

Grupo 3: Espacios públicos vaciados

Este grupo centró su temática en la función del espacio público, específicamente desarrollado las problemáticas de los imaginarios de seguridad y barrios que se construyen en relación a los diversos usos sociales de los espacios regenerados del barrio. A partir de un mapeo de las tensiones al rededor de estos ejes, propusieron un trabajo con un grupo ya activado de parkour, donde generar proyectos de talleres, investigación y relación con los diversos usos del espacio del barrio. Paralelamente proponían el despliegue de acciones colindantes de formación con otras instituciones: club de periodismo, fanzines, talleres de demostración de parkour… El proyecto pretende generar un dispositivo móvil y un fanzine final que recoja todo el trabajo y los diversos agentes implicados, así como un mapa plegable alternativo de las zonas investigadas y un evento final / muestra que recoja también elementos de las diversas culturas urbanas.

En general el proyecto vislumbró en su estructura los siguientes puntos conflictivos:
– El reconocimiento del parkour como una cultura propia de los jóvenes , y como una actividad de diálogo y relación intergeneracional con el barrio.
– El trabajo de las diversas visiones del barrio y de la imagen de los jóvenes y del parkour, como posibles elementos de fricción con otros sectores sociales.
– La colaboración con el departamento educativo del CAC, como elemento articulador de la práctica
– El modo en que es posible articular las diversas culturas urbanas en el CAC, y cómo potenciar el trabajo final de circulación del trabajo.

Tema generativo sobre el espacio urbano y las complejidades, imaginarios y agentes que lo producen en el barrio de San Juan

Propuesta de trabajo sobre espacio público con leyedas, fases y espacios de conflicto

 

Grupo 4: Vacacionales sobre el espacio público

El grupo 4, a igual que el segundo grupo, tuvo un progreso conflictivo de dinámicas de grupo, debido a que en el segundo día se juntaron dos grupos, y se tuvo que actualizar y generar un acuerdo mínimo , Hecho que después conllevaría a apostar por el primer tema generativo ya concretado en el primer día, pero con matices y más complejidades. El tema fue El barrio de San Juan como un laberinto , de modo que a partir de la ida de salir o perderse por el laberinto, como imagen temática pero también método de trabajo se pudieran articular temas sobre los saberes de vecinos , familias , del barrio y del mismo CAC como senderos que explorar de este laberinto. En este caso los vacacionales ( campamentos de verano , decimos en España, las colonies en els Països Catalans) serían una herramienta de investigación y trabajo con el barrio y sus redes a partir de tres momentos o fases: Una primera a partir de una convocatoria abierta y eventos para generar la difusión y relación cercana con el barrio, una segunda de desarrollo con talleres como una Gymcana interactiva por el barrio, talleres de juguetes desde y con nix@s, un taller de performance/ parkour y salidas y eventos por el barrio. Este proyecto terminaría con una fiesta de juegos tradicionales, una apertura de una posible muestra de un álbum familiar de participantes que recoja todos los procesos indagativos y genere un dispositivo cercano de mediación del trabajo recopilado durante los talleres

En concreto a la hora de señalar la sa posibles fallas y fricciones de este proyecto se marcaron las siguientes ( visibles en el mapa en azul)
– La importancia de la colaboración establecida entre el barrio y el CAC, ya que el año pasado se partió de la petición de  unos vacacionales ya el año pasado, y este año se continuarían con otro concepto mas complejo que exige mas trabajo, implicación e incluso voluntariado de parte del barrio
– Generar una convocatoria abierta y compleja de trabajo en la primera fase, de modo que se pueda llegar y comunicar el vacacional al mayor numero de familias vecinas
–  En la fase de desarrollo cuestionas de recursos , medios , infraestructuras, permisos y seguridad de los grupos de niñ@s surgen como aspectos a repensarse
– Finalmente el trabajo con álbumes y apertura debería de servir de trabajo de autodiagnóstico del barrio y poder desde ahí afrontar otras necesidades y generar otras relaciones con éste.

Mapa , sociograma y desarrollo del trabjo con el vacional a partir de la imagen- motor : “Laberinto del San Juan”

 

2. Evaluación final del taller

Finalmente generamos un mosaico de evaluaciones complejas a partir de un sistema que parte de afirmar algún aprendizaje y ponerle un pero, o viceversa: que parte de una dificultad aunque de ello se extrae algún aprendizaje, reflexión, etc….

A continuación os dejamos la pared de reflexiones y algunas de las frases compuestas, podeis consultarlas también en nuestro flicker.

 
 

 

———————————————————————–

 

Decolonizar el museo: ¿mediaciones críticas más allá del diálogo?

A modo de cierre nos gustaría apuntar en este texto diversas ideas y problemáticas que han ido surgiendo a partir de nuestro trabajo en Quito, el cual os hemos estado relatando estos días, y que pueden servir como tensiones de elementos de trabajo con las mediación crítica en museos. Estas reflexiones tienen que ver sobretodo con una realidad que hemos vivido y nos ha llamado la atención, y que creemos responde a las economías del mercado global del arte y del pensamiento en cuanto a museos, y el modo en que penetran como discursos  hegemónicos en las prácticas de la educación/mediación en museos y centros de arte.

En primer lugar queremos destacar que  en numerosas ocasiones hemos encontrado en Quito discursos críticos y muy estimulantes sobre decolonización y pensamiento crítico desde posiciones muy interesantes en la investigación o las teorías sociales (la FlACSO o la Universidad Simón Bolívar son ejemplos, o la maravillosa intervención de Mireia Salgado, en el mismo congreso de Arte y Educación. Ella habló   sobre la colonización, hegemonía y trabajo conflictivo de la noción de patrimonio en relación a los museos del cono sur latinoamericano y los conflictos y tensiones emergentes). Sin embargo, no hemos podido encontrar una relación  critica y reflexiva del papel de este marco de pensamiento en el museo de forma más consolidada, y mucho menos del papel de la educación como práctica de mediación crítica, es decir como práctica decolonizadora. En este caso cabe destacar cómo en numerosas ocasiones, y en Europa sucede lo mismo, los conceptos de políticas culturales, museologías y educación vienen importados y trabajados desde paradigmas hegemónicos (Universidad de  Leicester, Estudios Culturales o la hegemonía ICOM) . Si bien estos marcos suponen espacios de reflexión y plataformas de trabajo interesantes, no deberían sustituir el trabajo local y la práctica reflexiva desde abajo. Además muchos de los profesionales vienen de marcos de referencias anglosajones, de hacer M.A.’s en universidades “gringas” o de claras influencias de la museología comunicativa, la llamada nueva museología o su actualización más pertinente hoy en día con las redes sociales. Este aspecto no quita de que efectivamente se forme a la gente o profesionales reflexivos. No obstante una lectura más atenta de cómo se  generan prácticas de saberes situados y grupos locales nos ayudaría pensar la circulación geopolítica de ciertas tendencias y movimientos desde el polo norte al sur. Simultáneamente nos hace replantearnos el uso desde el polo norte por parte de diversas universidades de los discursos críticos subalternos emergidos en estos espacios como antípodas reales de las universidades hegemónicas ( Silvia Riviera en elaño 2010 ,habla de esta problemática sobre la hegemonía del discurso decolonial  aquí al referirse a “la economía del conocimiento” y sus múltiples instrumentalizaciones).

Junto con esta tensión entre la globalización y el trabajo con lo local,  pensamos que no sólo es necesario esta práctica local e indagativa, sino también es igual de importante generar vinculaciones con otras tradiciones políticas en investigación y pedagogías de los contextos locales. Con ello, en cierta medida, podríamos evitar la importación colonial de discursos críticos educativos o modelos / paradigmas importados desde otros pensadores / países de forma teórica o como marcas del trabajo. Así es necesario repensar la  hegemonía del museo constructivista, de las prácticas de educación dialógicas en museos u otros modelos como, entre otros muchos, el edupunk, peer to peer education, DYT u otras tendencias del mundo de la cultura libre; así como pedagogías críticas heredadas del mundo anglosajón, o incluso el mismo paradigma de rizoma que tanta hegemonía académica conlleva a veces. Estos discursos deberían ser contestados, traducidos, mediados, manipulados, hibridizados o hackeados con la tradiciones y saberes críticos locales. Este trabajo por tanto se situaría no sólo a nivel conceptual sino en los modos de gestionar saberes colectivos mestizos,mediante equipos diversos de expertos diversos y divergentes entre sí en sus prácticas/ marcos / perfiles laborales (equipos mixtos y mestizos insistimos,  no sólo conformados por expertos en el mundo del arte contemporáneo o sus sistemas  institucionales). De este modo realmente actuaríamos a través de un paradigma de-colonizador tanto para los saberes hegemónicos, las subjetividades y configuraciones de equipos,   como sobre todo en relación a las prácticas que alimentan estos discursos . Todo ello como ya hemos insisitido para generar prácticas situadas , descentralizadas y que responden a contextos geopolíticos y tensiones concretos donde ,como en el caso de Quito, poder adecuar y trabajar con sus referencias y tradiciones críticas decolonizando el museo con equipos interdisciplinares.

En segundo lugar, otro aspecto fundamental a señalar en este caso es el paradigma de mediación y trabajo educativo que se construye como hegemónico, en numerosos casos, insertado en un marco de diálogo, participativo , interactivo , de trabajo comunitario bajo el poder del proceso educativo dialógico, herencia hegemónica de la educación popular de los 70 . Este marco remarca un discurso simplemente afirmativo bajo los parámetros, un tanto paternalistas, de la inclusión social o ese multiculturalismo blando y afable al que alude en el texto antes mencionado Silvia Riviera, y ese thelos de “colonialismo interno” totalmente naturalizado. Bajo estas miradas, el diálogo se nos presenta como un arma desestabilizadora de cualquier atisbo de resistencia:  actúa como  la hegemonía del consenso para poder reinscribir los públicos  en sujetos complacientes mediante el acuerdo, y dispone los discursos diversos  como voces domesticadas e incluidas mediante la diversidad permitida en los dispositivos de poder ya generados . Este dialogismo depredador,  “a la Habermas”,  se presenta como arma arrojadiza de una continua erosión o despolitización de la figura de los grupos subalternos en museos y sus epistemologías y saberes minorizados. Con la estrategia conversacional no se nos plantean contravoces o desconstrucciones activas ante programaciones comisariales que parecen incluir la diversidad, prácticas de corte indígena o decoloniales. En este caso sería importante resaltar la educación en museos y salas en un marco “queer” y “postcolonial” (Mörsch, 2009: 17), que reconozca las subjetividades y la construcción de identidades del museo como algo problemático, con  sus dispositivos y contradicciones como material primario del trabajo. Esta perspectiva  podría dar lugar no tanto simplemente a la suspensión de un conocimiento hegemónico cultural, la exposición o las tesis comisarial, sino sobretodo proponga de forma pro-activa contravoces, traducciones culturales y espacios de resistencia/ fricciones. En este caso, muchos de los trabajos y relaciones con comunidades o museos no deberían de dejar de repensarse también como dispositivos de poder, y por tanto, espacios para la resistencia. Estos espacios suponen otros lugares fuera de campo, puntos ciegos  desde donde generar  marcos de trabajo alternativos mediante una crítica a la representación. Con ello no se trataría solamente de generar museos críticos y  decolonizadores que precisamente intenten abarcar todas las voces posibles como un diálogo imposible y domesticador (Esto es , como si se tratase de un panóptico bajo el marco de de decolonialidad donde ninguna voz o cultura quede fuera de él, es decir no quede controlada/ representada). Más bien se trataría de generar decolonizaciones al dispositivo museo que dejasen que otros grupos, comunidades, redes o iniciativas puedan activar mediaciones y traducciones críticas a los dispositivos de representación y generación de conocimientos que se exponen. En esto sentido no sería tan interesante el marco de diálogos, como espacios horizontales de una imposible conversación cultural en horizontal , sino espacios de traducción cultural, donde generar espacios comunes desde la diferencia y las diversas posiciones que nos cruzan en el mismo acto de “traducir” tal como nos sugiere Encarna Rodriguez(2006) trabajando desde “los confines del texto” para generar concimientos transverales. Este paso, supone hablar por ello en conversaciones complejas, que son siempre inacabadas y abiertas. Encuentros  donde se tengan en cuenta diversas epistemologías, saberes, formas de relación, voces, hablar e incluso silencios o cosas que no son necesarias articular en el lenguaje hablado, sin dar ningún significado cultural por asentado, sino siempre poniendo estos significados  en continua suspensión ( ¿Acaso no sería este el objetivo de una pedagogía decolonial?). Con ello se trataría de trabajar decolonialmente el museo, desde la mediación crítica y otras esferas de producción/ reproducción en el museo. Dejar este espacio de traducciones/ medicaciones  siempre como un espacio de fricción abierto , sin un sólo discurso o dispositivo hegemónico, sino con diversas contravoces, silencios, puntos ciegos. Con ello podríamos empezar a replantear estas estrategias, que como bien señaló Mauro Cerbino (investigador y profesor de la FLACSO)  en la mesa que compartimos en Quito, suponen no simplemente el diálogo a través de las diferencias, sino espacios de “transculturalidad”.

Biblografía

– Mörsch, Carmen “ At a Crossroads of Four Discoiurses documenta 12 Gallery Education in Between Affirmation, Reproduction, Deconstructiaon and Transformation” Carmen Mörsch and the Research Team of The Documenta 12 Educacion (2010) Documenta 12 education. Between Critical Practice and Visitor Services. Results of a Research Project. Diaphanes: Zürich Berlin. PP: 9-31

– Riviera, Silvia (2010) Ch’ixinakax utxiwa. Una reflexión sobre prácticas y discursos descolonizadores. Tinta Limón Ediciones: Buenos Aires.
Online: http://chixinakax.wordpress.com/

– Rodriguez Gutierrez, Encarnación ( 2006)“Traduciendo posiciones.Sobre coyunturas postcoloniales y entendimiento transversal”.En Transversal, num6.  EIPCP.
http://eipcp.net/transversal/0606/gutierrez-rodriguez/es

Map

Deja una respuesta