Lecturas del verano | Transductores

Lecturas del verano (Artículo)

Lecturas del verano: sobre el giro educativo y los movimientos sociales

Queremos señalar brevemente dos lecturas que nos han interesado mucho últimamente, aunque cada una de ellas parte de una realidad y dimensiones diferentes, si que comparten la idea de publicar libros con artículos que investiguen críticamente diversas condiciones de producción del conocimiento e intentan mostrar sus complejidades.

En primer lugar, ya desde hace muchos meses anunciado, queremos hacer referencia al libro de Curating and the Eductional Turn editado por Paul O’Neilly Mick Wilson Este libro supone una compilación de textos ante lo que se ha denominado el giro educativo en las artes. El texto supone una investigación sobre este giro, en el que mayoritariamente se presentan comisarios o productores culturales, siguiendo el hilo de aportaciones como los presentados en la revista de E-flux. El libro intenta presentar una serie de iniciativas y proyectos, mayoritariamente desde el campo del arte, donde diversos productores culturales han desarrollados proyectos de escuelas alternativas, experimentales o plataformas de auto-educación, además de experimentos comisariales. El libro peca en exceso de referentes dentro del mundo del arte y de suplir el discurso sobre la pedagogía del arte en algunos momentos por el discurso del conocimiento estético o la producción de conocimiento en el campo del arte. Sin embargo, en otros momentos consigue anotar las contradicciones y tensiones de este giro educativo, demostrando cómo los diversos proyectos o personas invitadas en muchos casos han intentado realizar una labor auto-crítica a su trabajo y las posibilidades reales de transformación de la educación, sin que esto suponga simplemente el siguiente hype o movimiento alternativo de moda . En este sentido peude que la parte de diálogos entre diversos autores funciona mucho mejor que la parte de textos en nuestra opinión,  ya que estas conversaciones presentan más complejidades y claro-oscuros sobre las prácticas, al mismo tiempo que ayudan a resituar al lector en debates contemporáneos más amplios, que van más allá de artistas o comisarios discutiendo entre ellos cuestoines estéticas.

Como broche final de esta crítica, queremos destacar que prácticamente no existen aportaciones de educadores o proyectos de educación/medicación artística, o departamentos educativos de museos, exceptuando la inclusión de Sally Tallant de la Serpentine Gallery o Janna Graham. Como apunte final, recomendamos el texto “Between a Pedagogical Turn and a Hard Place: Thinking with Conditions” de Janna Graham que señala los problemas y contradicciones del giro educativo y el trabajo de crítica institucional como algo necesario dentro de esta nueva dimensión de la producción cultural, no exenta pues de relaciones de poder. En este marco la autora nos invita a retomar el origen del trabajo de la crítica institucional de Guattari en la Clínica de Laborde, a partir de la influencia principal de la pedagogía de Freinet y del pedagogo frances Fernand Oury La aproximación a este texto nos parece dar de lleno en una cuestión fundamental que este libro y el giro educativo, normalmente desdeñan o no lo trabajen directamente. La necesidad de crear una genealogía compleja de la acción política y educativa, como elementos ricos y diferenciales que se nutren los unos a los otros, y con ello trazar otras relaciones políticas de la pedagogía, más allá de mirar sólo los referentes que se trabajan o se referencia únicamente del mundo del arte o la estética, al mismo tiempo que nos empuja a analizar las condiciones reales e institucionales de producción de discurso. Repensar la educación en este sentido supone de nuevo re-descubrir en las pedagogías otras formas de acción política, que ya existían en otras épocas y que todavía persisten en muchos movimientos sociales y trabajo en centros educativos, por mucho que en ocasiones se intente demonizar a la escuela o la educación formal.

La segunda lectura de este verano ha sido “Uses of whirlwind,. Movement, Movements and Contemporary Radical Currents in the United States .Èsta es una publicación que se posiciona en otro campo de conocimiento, el trabajo de movimientos sociales y activismo en EEUU, tal como su largo subtítulo nos indica. Creo que de algún modo recoge parte de las luces y sombras de lo planteado en el otro libro, al tratar de complejizar tensiones del trabajo colectivo desde campos y casos de estudio específicos. Esta publicación editada por el Teams Colors Collective recoge diferentes aproximaciones y formas de trabajo en movimientos sociales en EEUU, demostrando la complejidad del activismo y las múltiples formas de abordarlo que existen. En muchos casos los autores responden a la inclusión editorial con revisiones de proyectos propios de forma crítica, señalando sus puntos fuentes o débiles, y replanteándose luchas políticas a largo plazo donde realmente se pueda sostener un activismo sostenible y eficaz, que no simplemente simbólico o de acción directa- eso que últimamente estamos intrigados a cerca del Slow Activism- . La publicación apunta además marcos de trabajo teórico, experiencias in situ y una serie de entrevistas a diversos activistas, que desvelan biografías y genealogías muy diversas sobre el trabajo de movimientos sociales. El rango de dimensiones cubre desde el trabajo con cartografías y producción de saberes desde la investigación militante, el trabajo con los modelos de comida, sostenibilidad y justicia social, iniciativas sobre el trabajo de derechos laborales, sindicatos y acciones activistas, el activismo queer y anti-neoliberal,  o el trabajo de solidaridad y anti-autoridad que se dio en los movimientos anti-bélicos en EEUU. El texto además incluye un artículo muy interesante de Daniel Tucker sobre AREAChicago, como un proyecto de mapeado de la ciudad de Chicago y los movimientos sociales, un texto sobre el centro- librería Bluestocking, del cual ya os hemos hablado aquí, y finalmente otro texto sobre arte y política que narra diversos colectivos y formas de trabajo en red de artistas con movimientos sociales.

Como hemos dicho al principio , este libro señala muchas tensiones ,dificultades y retos de los movimientos sociales, en la mayoría de los textos desde un lenguaje sencillo y no hipertrofiado, con artículos no muy largos y ejemplos muy interesantes. Sin embargo queremos destacar, la marcada ausencia de cualquier texto sobre educación, ya sea sobre escuelas públicas, el trabajo de escuelas alternativas, el campo de Youth Media o Community empowerment en la educación popular, o las cuestiones sobre educación, derechos civiles y movimientos sociales. Todas estas dimensiones también deberían de reconsiderarse como movimientos sociales. En este sentido, aunque AREA, puede señalarse como un proyecto de pedagogías colectivas, es meritorio que en ciertos momentos se nombra el trabajo de educación popular como piedra base para movilizaciones y articulaciones de movilizaciones y activismo en algunas situaciones, como por ejemplo el texto de la “Harvesting Solidarity:Farmworkers, Allies and the Figth for Fair food” de la Student/Farmworker Alliance. En este artículo se hace referencia directa al trabajo de ciclos de acción- reflexión basados en la metodologías del pedagogo brasileño Paulho Freire. Estas formas de co-educación popular sirven para poder articular luchas estatales, con sus subsiguientes victorias, contra la explotación de grandes cadenas de restaurantes de “comida basura” como Burger king, Taco Bell o McDonalds y la consiguiente promoción de justicia alimentaria ( Food justice). El texto así ejemplifica la forma de articulación política de movimientos por medio de herramientas de la educación popular en acción entre trabajadores, sindicatos y estudiantes de diversas ciudades de EEUU.

Map

Deja una respuesta