Mediación comunitaria y educación popular en Equador | Transductores

Mediación comunitaria y educación popular en Equador (Artículo)

¿ Qué pueden aprender los museos de la educación popular ?

El programa de mediación comunitaria de Fundación Museos quito

Como ya sabréis desde Transductores llevamos casi ya dos años colaborando en el Programa de Mediación de Tabakalera  o  Hezkuntza Tabkalera junto con Artaziak y el equipo educativo. En este marco llevamos ya casi dos años  colaborando y trabajando con herramientas de feminismos, educación popular e investigación comunitaria, sobre todo en la parte de trabajo con redes e iniciativas de la ciudad. El programa pedagógico, de investigación y relación con comunidades tanto de El Área de Mediación Comunitaria de Quito como de la Documenta 12 de Kassel han sido dos de nuestros grandes referentes desde donde repensar la pedagogía como acción de política cultural. Siempre nos hemos interrogado nuestro trabajo mediante una pregunta disparadora : ¿Qué pueden aportar a las políticas de los museos las tradiciones de educación popular, modelos de pedagogías colectivas y otras tradiciones situadas?

 

photo168485309710968921

Imagen de póster -gráfico que explica el trabajo de Mediación Comunitaria

Bajo este interrogante,  invitamos desde Hezkunta a Alejandro y Valeria del Área de Mediación Comunitaria de Fundación Museos Quito a España compartir un día de trabajo con nosotras, y realizar una presentación de sus prácticas e investigaciones en Tabakalera el pasado viernes 23. Fueron invitados aprovechando la visita de ellos en Intermediae el dia 28 de abril, donde se presentaba junto con Carmen Mörsch y Nora Landkammer del Institute for Art Education una compilación en Ecuatoriano de los textos de educación y mediación de la Documenta de Kassel Este libro lleva por título “Contradecirse a sí misma”. Está descargable en este link: http://www.mediacioncomunitaria.gob.ec/publicaciones.html

 

photo168485309710968924 photo168485309710968923

 

Durante la jornada de trabajo y la presentación queremos destacar varios puntos de aprendizajes, encuentros y diálogos que nos parecen claves en la política cultural de los museos .

El trabajo de Mediación Comunitaria se sitúa como una caja de herramientas y laboratorio/ cocina de experimentos pedagógicos entre las artes públicas, el trabajo comunitario y la educación popular que lleva ya activo tres años, y con un personal contratado directamente por la Fundación. Es un área de coordinación más dentro de los 5 museos que gestiona la Fundación, y por lo tanto tiene la misma importancia y capacidad operativa que digamos los gerentes o direcciones de los museos. Para entender este trabajo nos mostraron una gráfica a modo de infografía que combinaba elementos políticos, iconografía de carácter indígena y elementos de la edu-comunicación y gráfica popular, es decir marcos muy situados en la cosmovisión andina que cruza todo el Ecuador. Leyendo esta gráfica los marcos de saberes de este área se estructuran partiendo de tres ejes: urbanismos participativo, donde se desarrollan metodologías de trabajo en espacio público al tiempo que se interrogan sobre la ciudad como un espacio de aprendizajes múltiples, la pedagogía agroecología o de huertos urbanos, que marca saberes de pedagogías campesinas y marcos de ecología para replantear otros modos de relación, y finalmente la investigación/ acción como un espacio donde entender la formación continua de equipos, y donde las metodologías de investigación también con educativas y modos de relacionarse y generar trabajo con diversas comunidades. De este modo en su equipo, que son de unas 14 personas , contratadas todas directamente, hay perfiles de maestras, antropólogos, expertos de educación popular, geógrafos, urbanistas, jornaleros agro-ecológicos, etc…

Este trabajo muchas veces se marca desde la noción del territorio de la ciudad de Quito como un “espacio en disputa” es decir un escenario político cruzado por múltiples, relaciones de poder y fricciones desde donde se sitúa la pedagogía y el trabajo de mediación, en una tensión productiva entre mediar entre varias, y mediar “entremedias”, de forma disruptiva, generando algo diferente entre las relaciones de pares. Una de las preguntas claves del Área de Mediación es ¿ Como podemos poner a las instituciones públicas y los museos en lugares comprometidos? ¿ Cómo generamos una agenda conjunta donde repensarnos en las prácticas de la ciudad y las historias y tradiciones de otros saberes invisibilizados desde hace décadas?. En este sentido la estructura pedagógica de mediación no intenta hacer un acercamiento afable o conciliador, como una gestión social o de estrategias de limpieza “políticamente correcta” de los museos que gestiona ante su implicación y relación con los planes de ordenamiento urbano y la planificación de modelo de ciudad, tanto actualmente, como en las historias de saberes y desplazamientos de poblaciones e higenización o blanqueamiento de las tradiciones indígenas. Es en esta doble tensión , entre escapar de las políticas de consenso e instrumentalización de la cultura, y de situar una pregunta problemática de forma cultural en una institución pública, donde se generan sus prácticas. En este sentido su implicación con el Mercado San Roque, su frente popular de defensa, y la escuela intercultural auto-gestionada dentro del mercado, es una iniciativa que teje otras alianzas para el des-aprendizaje institucional conjunto, como diría Carmen Mörch ( 2012)

Finalmente , y a tenor de lo relatado, otro punto importante es la organicidad de los equipos y sus relaciones con otras comunidades, saberes y procesos de investigación -acción, de modo que existe un diálogo y circulación real entre los equipos de educadoras de salas, de mediación comunitaria y equipos comisariales. Este proceso se puede entender en dos procesos concretos de prácticas de investigación -acción que se desarrollaron a partir de un proceso previo de intercambios y formación entre todas las educadoras de los museos. Después de una primera fase de diagnostico colectivo , se decidió diseñar tres proyectos pilotos que desarrollasen iniciativas de implicación y compromiso comunitario entre educadoras, mediadoras comunitarias y comunidades de trabajo de los diversos territorios.

Por ejemplo con un grupo de educadoras del Museo de la ciudad de Quito, se desarrolló un plan para repensar lecturas de género de la colección. Primero se entrevistaron y contactaron con diversos grupos del territorio y las educadoras, y en un segundo momento están repensando con visitas específicas a la colección con estos grupos, cómo rediseñar y generar una museología educativa que incorpore estos nuevos saberes y aproximaciones.

Otro ejemplo, también situado en el museo de la ciudad, es un póster que narra las luchas populares y transformaciones de la ciudad de Quito a lo largo de varias etapas, para insertar una historia otra de luchas populares y desplazamientos de clases obreras, indígenas o populares por las grandes operaciones urbanísticas. Este mapa se ha pensado en relación a las luchas del Mercado San Roque, con gráfico y modelos de educación popular, de modo que se materializa en un dispositivo de pedagogía urbana. Ahora mismo, después de un primer diseño, el póster circulara por varios barrios y zonas de la ciudad, para generar diálogos y coedición, de modo que se incorporen otras voces o aportaciones nuevas. El museo de la cuidad finalmente albergara este mapa como parte integrada de sus dispositivos de museografía.

photo168485309710968922

Vivimos un una época muy interesante, convulsa, agitada, emergente de departamentos de mediación, iniciativas culturales y museos o centros de arte que están apostando y construyendo otros modelos de mediación y pedagogías. El impulso , las tensiones y las consecuencias del giro pedagógico son muy importantes en este sentido. Muchas preguntas se hacen sobre qué pueden aportar las artes y el saber cultural a las practicas educativas. Sobre qué relaciones son factibles entre museos y formas de educación o escuelas alternativas. Desde Hezkuntza y Transductores pensamos que esta pregunta seria interesante planteársela también al revés ¿ Qué pueden aportar las pedagogías feministas, la educación popular, la escuela activa, la pedagogía del arte y la educación en salas a los museos y a las políticas culturales? En estas preguntas “entremedias”, creemos encontramos otras nuevas preguntas, y por tanto nuevos retos para nuestros aprendizajes. La visita y experiencias del Área de Mediación Comunitaria nos emplazan a nuevos retos: ¿Cómo seguimos aprendiendo juntas? ¿ Cómo transformamos y aprendemos en nuestras instituciones mediante un nuevo nosotras?

Map

Deja una respuesta