MEMORIAS DEL AGUA: Proyecto artístico, medioambiental y de memoria comunitaria en el Rec Comtal. Manifesta15. (Proyectos colaborativos)
MEMORIAS DEL AGUA
Proyecto artístico, medioambiental y de memoria comunitaria en el Rec Comtal
Imagen del agua del Rec a su salida en la Casa de la Mina durante la limpieza del cana (Fotografia: Andrea Corachán Camús )
Transductores es una plataforma interdisciplinaria de investigación y mediación cuyo trabajo se centra en las pedagogías colectivas, la creación artística colaborativa y las intervenciones públicas. Para Manifesta 15, Transductores presenta un proyecto artístico, medioambiental y de memoria comunitaria en el Rec Comtal, una acequia que discurre al aire libre entre Montcada i Reixac y el barrio barcelonés de Vallbona.
Esta iniciativa tiene como misión investigar y generar intervenciones artísticas y urbanísticas en el espacio público, relacionadas con las memorias del agua del Rec Comtal y en el marco de la justicia ambiental, a partir de la creación de estructuras de mobiliario urbano móvil. Estos dispositivos darán soporte logístico a acciones culturales y performativas con la finalidad de activar los dispositivos presentes en el territorio, así como las memorias comunitarias del agua en el contexto del Rec y el último tramo abierto de la acequia, tanto en un sentido local, como en el contexto histórico de su relación con la ciudad de Barcelona y el río Besos.
El proyecto Memòries de l’aigua recoge recuerdos de los usos históricos del canal, vinculándolos con el modo en que las comunidades interactúan con la acequia en su día a día. El proyecto visibiliza cuatro de los principales modos de interacción con el Rec Comtal, sus oficios: la limpieza del canal, el lavado de ropa, el riego de cultivos a manta y el mojado de la carga por parte de los cartoneros, las personas que recogen cartón para venderlo. En el proceso, el proyecto reflexiona sobre las políticas de gestión del agua y la justicia medioambiental y se ha llevado a cabo en un marco de diálogo público-comunitario al que han contribuido contribuyeron diversos colectivos vecinales.
Memòries de l’aigua se concreta en un dispositivo móvil que, a modo de prototipo, servirá como refugio climático para realizar actividades en el espacio público en el entorno del canal que ha sido construido con la participación de jóvenes de la zona.
El proyecto también incluye un folleto con imágenes y voces sobre los diferentes usos del agua. Como final del proceso de investigación artística y comunitaria se ha ideado una presentación de este librito en la que se convocarán a las comunidades relacionadas con estas memorias usando el libro-objeto y la gestualidad que acompaña su consulta como una excusa para la conversación. El espacio escénico en el que se presenta se ha ideado en relación con el contexto. Esta muestra pública, creada con el colectivo Lo Relacional en la que se activa el refugio, se llevará a cabo entre los antiguos lavaderos de Can Sant Joan y el colector de Vallbona, cerca de dónde corre el agua por el canal, y cruza el límite entre los dos municipios, Montcada i Reixac y Barcelona.
Instalación urbana anónima en el tramo del Rec que cruza la frontera administrativa entre Montcada y Reixac y Barcelona, al lado de la vía del tren (Fotografia: Desiré Rodrigo García y Andrea Corachán Camús)
Visita por el Rec con el grupo de jóvenes que viven en la Casa d’Acollida de Cal Miralpeix con Lo Relacional y La Perifèrica (Fotografía: Pablo P. Becerra)
Vista del Rec en obras entre los campos de la huerta de La Ponderosa y la C-17 (Fotografia: Andrea Corachán Camús)
–
Librito:
“Memorias del agua. Limpiar el canal, hacer la colada, regar a manta, mojar el cartón”
Podéis ver la instalación y comprar un ejemplar de la edición en papel en la sede de Manifesta 15 – Gustavo Gili:
Podéis descargar el librito aquí:
Memòries de l’aigua (llibret descarregable)
–
PRESENTACIONES
CAST
20/07/24
En la Casa de la Mina, Montcada
Institut Català d’Antropologia
25 Años del Observatorio Patrimonio Etnológico e Inmaterial y Cultura Viva
Presentación del proceso de trabajo situado y sensible para editar el libro “Memorias del agua”, en el marco de otras reflexiones sobre patrimonios materiales, inmateriales y comunes de la periferia de Barcelona. Con las aportaciones de Carmen Frucuoso, quien explicará la trayectoria del proyecto “El Rec Comtal es mou”, y Eloisa Brantes, del colectivo artístico brasileño Liquidaçao, acerca de sus talleres experimentales trabajando con el agua como elemento comunitario.
04/10/24
Sede Gustavo Gili
Simposio sobre Educación Manifesta 15 – Barcelona Metropolitana
Enseñar comunidad, aprender colectivo, ser red
Conversatorio con Andrea Corachán (Transductores) y Anaïs Florín sobre la investigación artística y los procesos de restitución de memoria colectiva. Las contribuciones de Memorias del agua inciden en la reflexión sobre el trabajo contextual, las diversas formas de captarlo desde la investigación artística y las posibilidades que esta abre para repensar el canon del arte contemporáneo hoy. Además, otorgan espacio y reconocimiento a los procesos de restitución de memoria colectiva relacionados con otras estéticas.
24/10/24
Presentación comunitaria, muestra y actividades
En la Platgeta de Can Sant Joan
Calle Carril 1, Montcada
Manifesta 15 – Barcelona Metropolitana
Presentación performativa situada, convocando a las comunidades relacionadas con las memorias en torno al agua del Rec. Utilizando el libro-objeto y los gestos que acompañan su consulta como excusa para la conversación. El espacio escénico ha sido diseñado en relación con el contexto, inaugurándose también el mobiliario urbano concebido para realizar actividades en la misma ubicación.
Esta muestra pública, creada junto al colectivo Lo Relacional, donde se activa el refugio, se llevará a cabo entre los antiguos lavaderos de Can Sant Joan y el colector de Vallbona, cerca del canal donde fluye el agua y cruza el límite entre los dos municipios, Montcada i Reixac y Barcelona.
Entrevistas y recuerdos sonoros:
Podéis escuchar la documentación de las conversaciones durante el proceso aquí:
–
Créditos:
Un proyecto de Transductores para Manifesta 15 – Barcelona Metropolitana con La Periférica, Lo Relacional y Voltes Cooperativa
Coordinación: Transductores
Mediación: Pablo P. Becerra (Transductores), Andrea Corachán Camús (Transductores)
Gestión: Javier Rodrigo Montero (Transductores)
Etnografía visual y creación del libro-objeto: Andrea Corachán Camús (Transductores)
Diseño participativo del dispositivo de sombreado: Albert Aira Pérez y Andrea Swiec Kaufmann (Voltes Cooperativa) y los jóvenes Karim, Amr, Kebba, Mohamed, Alhagie, Aboubakr, Walid Papefall, Moussa, Salou, Abdelkarim, Ahmed y Bnaissa.
Acompañamiento gráfico y encuadernación: Celestina Alessio
Relatos y acciones: Victor Enrique Valencia, Just Àlvarez, Paulina Borràs, Natividad Dante, Rosa Fernández, Rosa María Martín, María Pizarro, Juan Ortuño, Carles Saragossa.
Entrevistas sobre los oficios: Andrea Corachán Camús (Transductores) y Roger Sansi (ICA)
Grabaciones de recuerdos sobre el agua en el Rec y en otros contextos geográficos: Patricia Fuentes Millán y Desiré Rodrigo García (Lo relacional) y Gabriela Paola Martín (Transductores)
Acompañamiento comunitario y presentación pública: Patricia Fuentes Millán y Desiré Rodrigo García (Lo relacional) y Carmen Fructuoso (La Periférica)
Nueva Comisión de Manifesta 15 Barcelona Metropolitana. Con el apoyo del Ayuntamiento de Barcelona, el Departament del Cultura de la Generalitat de Catalunya y La Frontissa – Comunalidad de Montcada i Reixac y la colaboración del proyecto El Rec Comtal es Mou!, la Mesa Comunitaria Rec Comtal, el centro de acogida de Cal Miralpeix, el Ateneo de Fabricación de Ciutat Meridiana y el Institut Català d’Antropologia (ICA).
Agradecimientos: Helen Migueiz, Jaume Valentines-Àlvarez, Jose Luís Conejero, Manuel Mereño.